Usa las OPORTUNIDADES y minimiza las AMENAZAS.
¿No puedes identificar qué pasa en la empresa?
¿Quieres poner en orden tus ideas y requieres de un plan?
¿Necesitas determinar estrategias y que sean correctas?
No te preocupes, hay formas para poner orden y aquí te digo cómo.
En un mercado tan cambiante, las empresas (pequeña, mediana o grande) requieren darse el tiempo para revisar a profundidad su situación presente y prepararse para el futuro… pero ¿cómo se hace?
Dentro de la mercadotecnia existe un análisis que es indispensable para desarrollar planes de marketing llamado por sus siglas FODA y es fabuloso porque distingue fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de una organización, incluso de un proyecto o una persona (FODA personal). Sus ventajas radican en que con él se obtiene un resumen visual, se manejan prioridades, proporciona un entendimiento más claro de cómo y dónde nos encontramos, se da orden a la información, genera lluvias de ideas, todos contribuyen para mejorar, se da retroalimentación e interacción con los involucrados, se trabaja mediante planes lógicamente detallados y permite alcanzar los objetivos de la empresa de manera eficiente entre otras ventajas.
Igual que una visita al médico, donde se obtiene una lista de síntomas para recibir su diagnóstico y cuál es el tratamiento a seguir, esperando mejorar. El FODA es similar aquí, sólo qué en lugar de síntomas identificamos características internas de la empresa, más los factores que se encuentran en el entorno empresarial, y en lugar de tratamiento, determinamos las estrategias de corto, mediano y largo plazo.
Entonces, el Análisis FODA al ser una metodología de estudio, trata de identificar, separar y ordenar las características internas y los factores externos, pero, además, los positivos vs. negativos que dan paso a distinguir las líneas de acción que posteriormente se convertirán en planes estratégicos simples y claros que serán redactados usando un gráfico de matriz en donde cada cuadrante representa algo diferente.
Al aplicar el FODA , es recomendable que los altos mandos como directores, inversionistas o dueños participen con la parte externa ya que, por su perfil, cuentan con conocimientos generales del mercado. Los mandos medios como gerencias, jefaturas o encargados de áreas por su parte, realicen la parte interna que por sus roles manejan la información de la organización.
Debemos ser simples y claros al redactar las estrategias ya que nos permitirán corregir debilidades, afrontar amenazas, mantener las fortalezas y explotar las oportunidades:
CAME es una forma pragmática que nos permite ser específicos y directos con lo que debemos trabajar y alcanzar. Si ya se hizo un análisis hace tiempo, sería bueno actualizarlo porque los mercados cambian rápidamente.
PYAMKT es una agencia de mercadotecnia que brinda información y orientación a los emprendedores y entusiastas.
Dinos tu opinión a través de:
contacto@pyamkt.com
PYAMKT.COM
Agencia con velocidad, novedad, ingenio y compromiso
Comparte: